miércoles, 30 de julio de 2008

NOTICIA PREOCUPANTE- AYUDAME

Se viene la nueva ley de radiodifusion y quieren desregular el papel del locutor. Es por eso que presentaremos una peticion de incorporar a la nueva ley la clausula de registro y habilitacion para nuestra matricula profesional y el sostenimiento del regimen de habilitacion vigente. Les pido si pueden colaborar, abajo encontraran un pagina web, estamos juntando firmas. Agradecere que pongan la vuestra! Y si lo pueden reenviar mejor! La union hace la fuerza. Gracias de todo corazón.

Profesionalidad y Formación del Locutor

Para: Congreso de la Nación Argentina
  • POR UNA LEY QUE CONTEMPLE LA PROFESIONALIDAD DEL LOCUTOR Y PREVEA SU FORMACIÓN ACADEMICA LIBRE, GRATUITA Y DE EXCELENCIA
    Los profesionales de la locución hacemos un llamado a los legisladores por el debate de la nueva Ley de Radiodifusión. Es necesario que los locutores contemos con una norma que contemple el registro, matriculación y capacitación de los profesionales que se desempeñan en los medios de comunicación. Que prevea la formación académica libre, gratuita y de excelencia acorde a los nuevas tecnologías y los desafíos de la época. Junto a la SOCIEDAD ARGENTINA DE LOCUTORES sostenemos la vigencia del Régimen de Habilitación de Locutores, asi como el acceso a estudios superiores cuyos contenidos sean dinámicos y motivadores.
    Por esto invitamos a todos los que apoyen nuestra causa a firmar el formulario que sigue en el siguiente link: http://www.tinyurl. com/locutores
  • POR FAVOR HACERLO CIRCULAR ENTRE COLEGAS, FAMILIARES Y AMIGOS!!!
  • Cuanto mayor sea el número de firmantes mas fuerza tendrá el petitorio

miércoles, 23 de julio de 2008

PERO EN DOBLAJE DEBEMOS HABLAR EN "NEUTRO"



Quiero compartir este artículo que salió hace tiempo y del que no me quedó registro del autor ( mea culpa).

Siempre digo que el neutro es simplemente un convenio comercial para poder vender el producto, ya que en América hispanohablante somos pocos habitantes y los acentos locales tendrían poca salida. El neutro entonces es una posibilidad, aunque no es solo una pronunciación adecuada...


Español Neutro – Doblaje y Creación de Personajes

Hablar en neutro da la posibilidad de comunicar en el mundo de habla hispana sin identificar el origen del hablante. La locución en neutro abre las fronteras a los locutores para trabajar en el mercado internacional. He aquí algunas de las características del neutro. El fin principal del español neutro, cuya ley fue sancionada en mayo de 1986 en Argentina, es comercial. Se procura que el producto sea exportable a la mayor cantidad de sectores del mercado y por eso se busca una lengua que prescinda de las peculiaridades nacionales. Para la elaboración de la ley así como para su cumplimiento, no se consultó a ningún especialista en temas lingüísticos.

La ley presupone la existencia de un español neutro y de un proyecto unificado acerca del mismo. El artículo 1, (único dedicado a la consideración del concepto) dice: «El doblaje deberá ser realizado en idioma castellano neutro, según su uso corriente en nuestro país, pero comprensible para todo el público de la América hispanohablante».

Una reglamentación dos años posterior amplía así: «Se entenderá por idioma castellano neutro al hablar puro, fonética, sintáctica y semánticamente, conocido y aceptado por todo el público hispanohablante, libre de modismos y expresiones idiomáticas de sectores». La lectura de la ley suscita no pocas preguntas: ¿Qué se entiende por modismos?, ¿Qué es el hablar puro? Si se evitan las expresiones de sectores, ¿a qué sectores y a qué expresiones se alude?, ¿Por qué idiomáticas? El doblaje es un procedimiento magnético que consiste en sustituir la banda que registra la voz en la película original por una grabada en otro idioma. El subtitulado, a su vez, requiere una impresión de los subtítulos en un negativo nuevo que posteriormente se superpone a la película original. Los traductores cuentan con tres días máximo —a veces menos— para realizar ambos procedimientos. La mayoría de las veces deben traducir directamente del audio original, sin guión, porque eso incrementaría el costo de la película que compra el distribuidor, con las consiguientes dificultades y problemas de interpretación. Se supone que los traductores deben entonces contar con un bagaje cultural suficiente para poder entender nombres propios, títulos, vocabulario técnico, literario, etc.

El subtitulado requiere que el espectador mire la imagen y lea de forma casi simultánea. Cada cuadro dura dos o tres segundos y puede tener dos líneas. Cada línea un máximo de 32 caracteres para el cine y 25 para vídeo. Como es evidente que resulta imposible entonces respetar los tiempos reales de los diálogos, las frases se sintetizan, se acomodan y se ajustan sacrificando muchas veces el contenido de diálogos enteros. El doblaje no tiene este problema, salvo el que surge de hacer corresponder tan ajustadamente como sea posible las palabras del actor con las del doblajista, y esto trae dificultades, según de qué idioma se trate, ya que, por ejemplo, el inglés es una lengua de emisión más breve que el español, por lo cual el doblaje toma más tiempo que el texto original; esto lleva a mutilarlo o a transformar el español del doblaje en una lengua artificialmente más reducida. Muchas veces se ejerce censura, o no se respetan las ironías, los chistes, los juegos de palabras, y eso pasa inadvertido para el espectador de la película original.

Descripción del Español Neutro

Rasgos morfosintácticos
— Uso de tú de segunda persona singular con sus correspondientes formas verbales.
— Ausencia de vosotros y sus formas verbales para la segunda persona plural.
— Pretérito perfecto compuesto indicativo privilegiado en usos en los que la
variedad rioplatense emplea en contraste el pretérito perfecto simple.
— Futuro imperfecto indicativo (morfológico) a veces como única forma de futuro, otras acompañando al perifrástico.
— Uso del condicional en oraciones independientes para expresar deseo y probabilidad. Ejemplo: Deberías estar acá.
— Frecuente aparición de oraciones en voz pasiva.
— Uso reiterado de perífrasis verbales (como traducción literal del inglés) de: deber / poder + infinitivo.
— Poco uso de otras perífrasis verbales (progresivas, por ejemplo). Ejemplo: En lugar de un conveniente Estás viendo las cosas, Ves las cosas.
— Traducción literal del inglés go home por a casa, sin aparición del posesivo aún cuando lo requiera.
— Vasta presencia del proverbio hacer. Ejemplo: Sí, lo hice.
— Empleo como verbos no pronominales de algunos que sí lo son en algunos dialectos, por ejemplo el argentino. Ejemplo: Ríe por todo.
— Escaso uso de tiempos compuestos.
— Traducción de sujeto no enfático. Ejemplo: Piensa usted eso? Pase usted.
— Orden de oraciones imperativas e interrogativas: verbo + sujeto + objeto (Pase usted o ¿Trajo usted esto? ).
— Leísmo a veces (No le he visto).
— Loísmo a veces ( Pensé en robarlo ).
— Falta de concordancia nominal y verbal, y conjugación del verbo haber en construcción impersonal (Hubieron problemas) .

En el subtitulado los rasgos son básicamente los mismos. La necesidad de concisión lleva a un énfasis mayor en la ausencia de tiempos compuestos, frases verbales, conectores, simplicidad en las oraciones. Existen muchas incorrecciones gramaticales (más que en los doblajes) y también ortográficas
Rasgos léxicos

Es posible constituir un diccionario con el léxico frecuente en el español neutro cuya nota más saliente es acaso el carácter reducido de su vocabulario. En este plano la norma predominante es la culta madrileña: Por ejemplo: periódico (diario), recordar (acordarse de ), empacar (hacer la valija), maleta (valija), piscina (pileta), nevera (heladera), gafas (anteojos), enfadarse (enojarse), patata (papa), grifo (canilla), fregadero (pileta de la cocina), lavabo (lavatorio), sortija (anillo), cartera (billetera), darse prisa / apresurarse (apurarse), reportero (periodista), escaparate (vidriera), astuto (vivo), gasolina (nafta), cómo no (por supuesto), qué va (negación). Pero a veces encontramos una norma culta hispanoamericana, sobre todo mexicana: bistec (mexicana), junto a filete (madrileña) y no bife (argentina); aguacate (palta), cacahuete (maní), cajuela (baúl), coyote (zorro); venezolana: plagio junto a secuestro; apartamento (piso en España), departamento (en México y Argentina); balacera (tiroteo). Desde el punto de vista de los préstamos hay cierta presencia de calcos en los doblajes extranjeros: perros calientes (hotdogs), pluma (fountain pen), ejecutivo (executive), rascacielos (skycraepers), platillos voladores (flying saucers), estación de servicio (service station), concreto (concret ‘hormigón armado’), aparcar / aparcamiento (park / parking). En los argentinos, no todos estos aparecen. En cuanto a los crudos, en los doblajes no argentinos hay muy pocos : jersey, jeep, chofer, ticket. Y en los argentinos, casi ninguno. En los subtitulados el respeto por un léxico standard es sólo un 20 por ciento menor. Por ejemplo, puede no encontrarse nevera, grifo, fregadero, etc., y en su lugar el término que se manifiesta responde a la norma culta argentina, y hay una mayor amplitud de vocabulario. Los traductores procuran obviar los regionalismos, pero algunos aparecen reiteradamente y no dan razón del por qué la película original. Tampoco hay una posición clara sobre los préstamos. Parece responderse a la convención tácita de que no deben incluirse pero aparecen algunos sin criterio. En los doblajes se evitan las malas palabras. En su lugar es de rigor el empleo de insultos bastante eufemísticos que responden a normas lingüísticas hispanoamericanas no argentinas: bastardo, maldito, perra, etc. Y aparecen también expresiones interjectivas ajenas a la norma culta argentina como: rayos, demonios, diablos, por todos los cielos, etc. Por el contrario, en los subtítulos se usan malas palabras pero en número muy limitado y de modo contradictorio, sin que resulte posible establecer los parámetros que determinan su inclusión o su ausencia.

martes, 22 de julio de 2008

LA VOZ, LA VOZ


Para hacer doblaje no se necesita una voz especial, pero si como para cualquier tarea artística que implique el uso de un micrófono, una voz sana.
Por supuesto que los doblajistas, asi como los locutores y los actores deben cuidar su voz, porque es su medio de comunicación. Consejo por experiencia: tratá de evitar las bebidas frías, usá siempre un pañuelo de seda en el cuello ( o bufanda, o echarpe o lo que quieras, pero tratá de no tomar frío).
Tratá de grabarte y cada vez que lo hagas agregá una palabra más a la frase que estás leyendo, respirá antes de decir la frase y tratá de decirla con el aire que tenes en los pulmones, eso de a poco te ayuda a ir aumentando la capacidad pulmonar

viernes, 18 de julio de 2008

En Argentina tenemos leyes que tratan el doblaje

LEY 23.316
Doblaje en idioma castellano neutro, según su uso corriente en nuestro país, de películas y/ o tapes, publicidad, prensa y series a los efectos de su televisación.
Sanción: 7 mayo 1986. Promulgación: 23 mayo 1986.
Artículo 1 -
El doblaje para la televisación de películas y/ o tapes de corto o largo metraje, la presentación fraccionada de ellas con fines de propaganda, la publicidad, la prensa y las denominadas series que sean puestas en pantalla por dicho medio y en los porcentajes que fija esta ley, deberá ser realizado en idioma castellano neutro, según su uso corriente en nuestro país, pero comprensible para todo el público de la América hispano hablante.
Tal obligación alcanza a todo el territorio argentino y comprende toda clase de exhibición -sea ella emitida de manera directa, diferida o por video grabación (video tape)-; en blanco y negro o en color; para su transmisión indiscriminada para el público televidente, o en el caso de emisión por el llamado circuito cerrado y, asimismo, para las que sólo se dirijan a personas de existencia real o ideal abonadas a programación.
La prescripción de esta ley abarca las emisiones de los canales de televisión públicos y privados y a sus repetidoras, así como las transmitidas por conducto de satélites o cables coaxiles, o cualquier otro medio creado o a crearse.


Ley 22.285 - LEY NACIONAL DE RADIODIFUSION

CAPITULO II - DEL CONTENIDO DE LAS EMISIONES (arts. 14 al 25) Objetivos. Uso del Idioma.
ARTICULO 15. Los titulares de los servicios de radiodifusión podrán emitir programación en lenguas extrajeras previa autorización del COMITE FEDERAL DE RADIODIFUSION (COMFER), sin perjuicio de lo cual, deberán orientar su programación a la difusión del idioma castellano, intentando promover las lenguas aborígenes de nuestro país. Para el doblaje de las películas o series habladas en lenguas extranjeras que para su difusión por televisión deban ser dobladas al idioma castellano, deberá darse prioridad a los profesionales argentinos. Texto según Decreto 1062/98 art. 1°. (B.O. 28.985 - 22/09/98)

jueves, 17 de julio de 2008

ALGO DE MI VIDA- PARA ALDO

Aldo Lumbía es un excelente doblajista con una escuela muy prestigiosa en la ciudad de Córdoba- Luego de haberme convocado para dar unas charlas para sus alumnos me pidió que contara algo de mi vida en el doblaje , para su blog. Esto es lo que le mandé y ahora lo comparto con ustedes

En 1976 estaba todavía en el Conservatorio cuando me presento a un casting ( que en realidad ya estaba cerrado) para una película de J.J.Jusid, “No toquen a la Nena”, terminé haciendo un personaje de cuatro días de filmación y el doblaje de varias de las adolescentes que trabajaban en la película. La experiencia fue maravillosa, fue la primera vez que entraba en un estudio de grabación en Laboratorios Alex, y compartía extensas jornadas con Luis Politti, Julio de Grazia y María Vaner.

La relación con el director Juan José Jusid continuó en su productora publicitaria con la realización de muchos cortos a lo largo de los años. Pero a pesar de haber ampliado mi relación con otros directores publicitarios prestigiosos de la época ( Luis Puenzo, Juan Bautista Stagnaro, Eddy Calcagno, Eliseo Subiela) y protagonizar numerosas peliculas, cosa que me llevaba a ser reconocida en la calle, no había vuelto a relacionarme con el maravilloso mundo del doblaje. Me dí cuenta que tenía que hacer algo más.

En esa época las reglas se respetaban y el nombre del producto debía decirlo un locutor. Si quería seguir en esto tenía que ponerme a estudiar y sabía que no era fácil. El ISER dictaba la única carrera habilitante de locutor nacional, el curso duraba tres años, las clases eran de lunes a viernes de 18.30 a 23 horas, el ingreso constaba de tres exámenes a ser aprobados, esto permitía el ingreso a 40 aspirantes ( 20 voces femeninas y 20 masculinas) pero el promedio de inscriptos era de 850 personas.

Las decisiones en la vida no son cosa sencilla, si uno quiere algo debe hacer el esfuerzo, asi que en enero de 1982 me inscribí y comencé a leer en voz alta. Practicaba leyendo cuentos de hadas a mi hija de 2 años , cuando los vómitos propios de un embarazo incipiente me lo permitían. En marzo comenzaron los exámenes y ese 3 de abril empezamos las clases, los que habíamos logrado pasar victoriosos. (en realidad debían comenzar el 2 de abril, pero todos sabemos que ese día de 1982 pasaron otras cosas...).

En 1984 me había recibido de locutora nacional, comenzaba a trabajar en Radio El Mundo y Laboratorios Alex me abrían sus puertas a través de VideoRecord, para comenzar mi carrera de Doblajista. Cuando llegaba a Laboratorios Alex a las diez de la mañana el mundo se iluminaba. En esa época se realizaban muchas películas y series de televisión, lo que hacía que en poco tiempo adquiriéramos un training excepcional. Otra de las cosas buenas era que había personajes que eran tuyos, y sabías que en todas las películas tu voz los iba a acompañar. Esto permitía que el trabajo fuera más rico en matices, que conocieras el ritmo, la respiración y los mohines del personaje. Yo tenía algunas señoras que eran “mías”: Sofía Loren, Geraldine Chaplin, Jane Fonda, Pamela Carter, Sonia Braga, Julie Christie, y otras.

Ahora trabajamos en distintos laboratorios y a menos que nos toque hacer el protagonista de una serie es difícil que repitamos muchas veces al mismo actor. Pero la tecnología está de nuestro lado. Unos meses atrás me llamaron para hacer el protagónico de la película “Away from her” , otra vez la querida Julie Christie, pero hacía años que no me topaba con ella, entonces apelé a internet. Busque en “Youtube” cortos de J.C. y comencé a hablar sobre ella para internalizar su ritmo, sus silencios, su tono suave y tierno. Al día siguiente comencé la grabación y el resultado fue que de las dos jornadas de 4 horas establecidas por la producción, logramos darle voz a ese complejo personaje en dos jornadas de 3 y 2 horas respectivamente. Desde el primer take (a veces seguimos llamándolo “sinfín”) sabía a quien tenía frente a mi.

No siempre se tiene la suerte de saber de antemano el actor que vamos a doblar, pero un consejo es tratar de conocer lo máximo posible del personaje y del actor que vamos a doblar.

QUE PUEDO IR HACIENDO

ME PARECE QUE SIEMPRE QUE EMPEZAMOS A HACER ALGO NUEVO ES BUENO EMPEZAR POR EL PRINCIPIO.
Si vamos a hacer algo con la palabra, con la voz, es bueno poner el instrumento en condiciones.
te propongo algunos destrabalenguas

Guerra tenía una parra
y Parra tenía una perra.
La perra de Parra
mordió la parra de Guerra,
y Guerra le pegó
con la porra a la perra.
-Diga usted, señor Guerra,
¿Por qué le pegó
con la porra a la perra?
-Porque si la perra de Parra
no hubiera mordido
la parra de Guerra,
Guerra no le hubiera pegado
con la porra a la perra.

Me han dicho que has dicho un dicho
que han dicho que he dicho yo,
el que lo ha dicho, mintió,
y en caso que hubiese dicho
ese dicho que tú has dicho
que han dicho que he dicho yo,
dicho y redicho quedó.
y estaría muy bien dicho,
siempre que yo hubiera dicho
ese dicho que tú has dicho
que han dicho que he dicho yo.


Para Lola una lila
di a Adela, mas tomóla Dalila.
Y yo dije: ¡Hola! Adela, dile a Dalila
que le dé la lila a Lola.


Paco Peco, chico rico,
insultaba como un loco
a su tío Federico;
y éste dijo: Poco a poco,
Paco Peco, poco pico.

El rey de Constantinopla
está constantinopolizado
y el que lo desconstantinopolice
un buen desconstantinopolizador será.

R con r guitarra,
R con r barril,
rueda que rueda
la rueda
del ferrocarril.

Daría salario diario
mi Darío a Diorio el dorio,
si lección doria a Darío
diariamente diera Diorio.

Tengo una tablita tarabintanticulada;
el que la destarabintanticulase
será más que buen destarabintanticulador.

María Ichucena su choza techaba,
y un techador que por allí pasaba, le dijo:
-María Ichucena:
¿techas tú tu choza o techas la ajena?
Ni techo mi choza ni techo la ajena:
yo techo la choza de María Ichucena.

Miguel Mela con cautela
su mala mula inmoló.
Y dijo Juan, que esto vio:
-Mala mula inmola Mela.

Tres grandes tigres tragones
tragan trigo y se atragantan.

De Ushuaia a Gualeguay,
¿Cuántas leguas por agua hay?

Me lo han españolizado,
no sé quién me lo desespañolizará.
El que me lo desespañolice
buen desespañolizador será.

El perro en el barro, rabiando rabea:
su rabo se embarra cuando el barro barre,
y el barro a arrobas le arrebosa el rabo.

miércoles, 16 de julio de 2008

CUANDO NOS HABLAN DE DOBLAJE

Este artículo que transcribo apareció en Posadas en el 2004.

Es bueno para ver que sucede cuando nos vemos ante la opción de DOBLAJE SI o DOBLAJE NO.

En principio pienso que por ahí sería interesante que al menos se pudiera optar por películas dobladas, peliculas con audio original y peliculas con subtitulado también en cine.

El avance de la tecnología ya nos permite esa opción en DVD.


Historia del doblaje

:: El incremento de estrenos de filmes doblados al castellano neutro causa preocupación en los integrantes de la filial local de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

Posadas y Buenos Aires.
En una carta titulada "No al Doblaje Generalizado", los críticos manifestaron su preocupación por el incremento de estrenos de filmes doblados al castellano neutro, que llegan al mercado en reemplazo de las versiones con subtítulos y voces originales. "Hasta ahora, estrenar en salas cinematográficas películas sólo en versión doblada constituía una práctica reservada exclusivamente al cine para niños. Lo cual es lógico: los pequeños no están en condiciones de leer subtítulos".
"Más tarde se impuso, para algunas películas, la doble versión: doblada y subtitulada, dejándole a los espectadores la posibilidad de elegir cuál de ellas preferían ver. Parecería que ahora llega la dictadura única del doblaje. Los críticos cinematográficos nos oponemos a ello, entre otras cosas por considerarlo perfectamente innecesario", sostiene la misiva.
Los integrantes de la federación afirmaron que esta práctica sólo puede "empobrecer la cultura cinematográfica argentina, ya de por sí suficientemente castigada por la falta de opciones y de una verdadera variedad en la cartelera".
"Desde los propios comienzos del cine sonoro, el público argentino, como el de tantos otros países, impuso su derecho de escuchar las películas en su idioma original. Parecería que esa larga y provechosa historia quiere borrarse de un plumazo, convirtiendo la experiencia de ir al cine en un sustituto de la de ver televisión. Y no precisamente televisión de cable, donde también se respeta el buen uso del subtitulado", finaliza el comunicado.

En la Argentina
En el país se realizan doblajes desde la década del 60, series como Yo quiero a Lucy o Cuero Crudo eran dobladas en el Canal 13 de la capital (Buenos Aires) que actualmente se llama Artear o La Tele. En los 70 se doblaba en los estudios Tecnofilm de Pino Farina en la calle Riobamba en Buenos Aires, también en estudios Phonalex y Solano Producciones. En esos años se doblaron los clásicos de la animación japonesa como Jet Marte (Astroboy), La Princesa Caballero, La Princesa de los Mil Años y Candy Candy. En la década del 80 inicia sus actividades el estudio Videorecord S.A. donde se realiza el doblaje de una serie que se convierte en el epítome del doblaje argentino: El Show de Benny Hill que se transmitió en toda América, además Videorecord realizó doblaje de series de televisión y cientos de largometrajes.
En los 90 comienza la era de los documentales. Se abren las señales de cable dedicadas exclusivamente al género como Infinito, TVQuality y Discovery Channel. La calidad del doblaje de documentales en argentina está alcanzando altas cuotas de calidad. De hecho el 50 por ciento de lo que se oye en Discovery Channel, Animal Planet, People and Arts, Discovery Health y Travel & Adventure está doblado en Argentina.
En Buenos Aires existen 8 estudios que realizan doblajes internacionales: Palmera Records, Videorecord S.A., Video Dub, Civisa, Estudio Polaco, Gapsa, Imagen Satelital y Videograbadora, cada uno con al menos una sala de doblaje. Palmera, Videorecord, Civisa, e Imágen Satelital poseen varias. Además hay incontables salas que hacen doblaje de publicidades.

Historia
En el cine mudo se traducían los carteles a todos los idiomas pero en el cine sonoro el subtitulaje no resultó satisfactorio. En 1930 Jacob Karol inventó un sistema de grabación que permitía sincronizar los movimientos de los labios de un actor en un filme con el de otro que se encontraba en el estudio de grabación. Este sería el nacimiento de la técnica conocida como doblaje, el cual después de muchos ensayos y tentativas llegó a tal perfección que ha hecho posible el disfrute de la parte gráfica de la cinta sin que el diálogo desmereciera en nada, de este modo en la actualidad el mundo entero puede ver producciones de otras lenguas y escucharlas en su propio idioma.
El cine había conquistado la palabra y no cesaría de evolucionar y de progresar. En sus inicios el sonido de las películas se grababa en discos lo cual ocasionaba dificultades para la sincronización de la voz y el movimiento. Pero Eugène Lauste demostró que el sonido se podía incorporar en la película en una banda sonora paralela y contigua a la banda de imágenes, todo en el mismo soporte.
A partir de ahí pudo descomponerse la banda de sonido en sus tres componentes fundamentales: diálogos, música y efectos sonoros, que mediante la operación de mezcla se fundían en la banda sonora definitiva. A su vez, las bandas de música y efectos mezclados pasaron a constituir el soundtrack o banda internacional que se exporta con las películas para permitir su doblaje a otro idioma.
En la actualidad el doblaje se realiza con mayor facilidad porque la mayoría de las producciones audiovisuales son hechas pensando en que posteriormente serán dobladas a muchos idiomas, por esto se elaboran las versiones internacionales, que tienen la característica de estar "limpias" de créditos y subtítulos, además de tener varias pistas de audio independientes. Una de ellas contiene solamente los diálogos y/o locuciones originales, la cual es reemplazada por el diálogo doblado conservando las pistas de música y efectos originales.
En el caso de las películas y series de televisión se elabora la pista o banda internacional, la cual consiste en una pista con los diálogos, una con los efectos y otra con la música de fondo (background music), también pueden estar los efectos y la música en una sola pista.


Qué es el doblaje
El doblaje es la técnica que consiste en reemplazar el diálogo original generado en una producción audiovisual, por otro nuevo, de manera que resulte perfectamente sincronizado tanto en tiempo como en mímica fonética al diálogo original.
La adaptación de diálogos a otras lenguas es lo más frecuente, pero también se realizan doblajes al mismo idioma.
El traductor es quien se encarga de adaptar el diálogo original al español neutro, ajustando las palabras, de acuerdo a los intervalos de tiempo, a los movimientos de los labios de los personajes.
Los actores de voz son fundamentales en el proceso del doblaje.
Son profesionales que tienen la habilidad de expresar emociones sólo con la voz, adaptándola de acuerdo a los personajes que interpretan y dándole la inflexión y el énfasis necesario para conservar la intención del diálogo original.
Para lograr la sincronización de la voz del actor con la imagen, se trabaja con segmentos cortos de diálogo (takes) los cuales son repetidos una y otra vez en forma cíclica (loop) en un monitor; el actor debe leer el parlamento que debe decir mientras escucha a través de audífonos el diálogo original y así poder sincronizar su voz con el movimiento labial del personaje.
Cuando el actor ya ha logrado una buena interpretación y sincronización de labios (Lipsync) se graba la toma. Esta técnica conocida como ADR, looping o Word Fit (en Estados Unidos) es la más utilizada.